3 recetas de puré para bebé

Primer puré de verduras

La OMS recomienda la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses. Cuando el bebé alcanza esta edad los pediatras recomiendan complementar esta lactancia con la introducción progresiva de alimentos sólidos.

primer pure bebeLo primero que se introduce son los cereales sin gluten, las verduras y las hortalizas, concretamente se empieza por la patata y la zanahoria por su sabor suave y su fácil digestión, y una vez transcurren dos o tres días se deben ir añadiendo la judía verde, el puerro, y la calabaza.

Para cocinar este puré se necesita:

-100 gr. de patatas

-80 gr. de zanahorias

-Una cucharadita de aceite de oliva virgen extra

-Agua

Los pasos son:

  1. Pelar las patatas, las zanahorias y lavar todo muy bien.
  2. Trocear todo y colocar en la olla echando agua hasta que queden cubiertas.
  3. Calentar la olla y cuando llega el agua a ebullición, dejar hervir durante 25 minutos.
  4. Sacar las verduras y colocarlas en un cazo para triturar con más facilidad hasta que no queden grumos.
  5. Incorporar una cucharadita de aceite de oliva virgen extra, remover bien y ya está listo para servir.

No olvidar que a los purés que se hacen para los bebés no se les debe añadir sal durante el primer año, y el aceite siempre debe ser de oliva virgen extra.

Puré de verduras y carne

La carne es rica en proteínas, minerales, y para los bebés que ya han alcanzado los 6-7 meses es muy importante por su alto contenido en hierro. Hay quien recomienda dar como primera pieza de carne el pollo por la suavidad de su sabor, aunque está demostrado que se le puede dar como primera carne el cerdo, ternera, conejo o incluso cordero.

Para conseguir 8 purés de 125gr. cada uno se necesita:

-100 gr. de la parte blanca del puerro

-100 gr. de calabacín

-100 gr. de judías verdes

-150 gr. de guisantes

-100 gr. de zanahoria

-120 gr. de patata

-100 gr. de pechuga de pollo, o magro de cerdo, o filete de ternera…

-Agua

-2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra

Los pasos son:

  1. Pelar, lavar bien las verduras y la carne, y trocearlo todo en pedazos pequeños.
  2. Colocar todo lo del paso anterior en una olla y cubrir bien con agua
  3. Llevar el agua a ebullición y mantenerla a fuego medio durante media hora aproximadamente.
  4. Una vez las verduras están hervidas y la carne ya está blanda, retiramos parte del agua y metemos el triturador para intentar conseguir una textura lo más homogénea posible.
  5. Como último paso, echar las dos cucharadas de aceite de oliva virgen extra y remover todo muy bien.

La textura perfecta depende de cada bebé en particular. La manera de regular esto es añadiendo más agua a la hora de triturar si al pequeño le gusta más líquido, o quitando un poco justo antes del triturado. Otra opción para controlar la textura también puede ser echar una cucharadita de sémola de arroz mientras se cuecen las verduras.

Los purés que llevan carne se aconsejan dar a la hora de la comida para intentar conseguir que los bebés se vayan acostumbrando al ritmo de comida del resto de la familia.

Puré de introducción al huevo

Si el bebé ya tiene nueve meses se le debe introducir el huevo, pero no puede ser todo de golpe ni es tan fácil como darles a probar una tortilla. El huevo es un alimento que puede producir intolerancias y reacciones alérgicas, y a la hora de dárselo se debe hacer separando la yema de la clara, que es donde están las proteínas.

pure huevo bebeLo primero que se necesita para que el bebé tenga su primer contacto con el huevo es un puré de verduras y carne o pescado que tome habitualmente ya preparado. El mencionado en la receta anterior puede ser una buena posibilidad.

Para separar la clara de la yema sin peligro, el huevo se tiene que cocer, y para ser más exacto, el tiempo de cocción para no pasarse es de 8 minutos. Una vez esté listo, con un cuchillo se abre por la mitad y se saca tan sólo media yema, que se mezcla y tritura con el resto del puré.

El siguiente puré que incorpore huevo debe tener un margen de 4 o 5 días, y se tiene que volver a dar media yema hasta que lo haya probado y descartado su reacción como mínimo cuatro veces.

Para finalizar, la clara del huevo no se dará a probar hasta que el bebé haya cumplido como mínimo un año.

Artículos en la misma categoría que te pueden interesar Nuestros artículos más populares

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

      Deje una respuesta

      Información sobre protección de datos

      • Responsable: CLICK CONTENTS SL
      • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
      • Legitimación: Tu consentimiento
      • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
      • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
      • Contacto
      • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

      ';

      Información básica sobre protección de datos Ver más

      • Responsable: CLICK CONTENTS SL.
      • Finalidad:  Moderar los comentarios.
      • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
      • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a 10DENCEHISPAHARD SL que actúa como encargado de tratamiento.
      • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
      • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

      Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

      Mi Mundo Bebé
      Logo
      Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
      Privacidad