
Lactancia materna
No existe alimento más nutritivo para ofrecer a tu bebé que tu leche.Debes ponerlo a mamar lo más pronto posible, los primeros días las glándulas mamarias producen un líquido claro, llamado calostro.
El valor nutritivo del calostro es muy alto, ayuda al sistema digestivo del bebé a funcionar correctamente y le pasa los anticuerpos que ha desarrollado la mamá.
Los primeros días no necesitará comer demasiado.
El recién nacido tiene que aprender a manejar una nueva sensación, el hambre, durante la gestación la placenta le suministraba todo lo que necesitaba, ahora tiene que aprender a satisfacer esta necesidad. Además como su sistema digestivo tiene que madurar, debe recibir poco alimento en cada toma para poder digerirlo.
Mientras el aprende a succionar, tus pezones se irán adaptando a la succión. Cuanto más succione, más leche producirás.
En cada toma debes ofrecer ambos pechos, debe tomar de 5 a 20 minutos de cada uno y en la siguiente toma debes alternar el orden, el último del que mamó ahora debe ser el primero.
Durante la toma la composición de la leche varía, en principio es mucho más acuosa y sirve para calmar la sed, luego se hace más espesa, con muchas calorías que es lo que saciará realmente el apetito.
Durante los primeros meses de vida, el bebé no necesita más alimento que tu leche, solo tendrás que ofrecerle agua, (hervida y fría, o mineral), cuando tenga sed.
Debes saber que si además de mamar, le das mamadera, no será fácil que tome el pecho con facilidad, ya que el esfuerzo de succionar el biberón es mucho menor. Además, puesto que es la succión lo que estimula la secreción láctea, no producirás la misma cantidad de leche.
¿Cada cuantas horas debe comer un bebé?
La leche materna se digiere más fácil y rápidamente que la leche artificial, por lo que necesitará ser alimentado con más frecuencia, generalmente cada dos horas.
A partir de los tres meses, trata de acostumbrar a tu hijo a un horario tomar sus comidas cada cuatro horas, con cinco tomas al día más una o dos por la noche.
Para el quinto mes se empiezan a incorporar otros alimentos, es probable que logres suprimir la toma nocturna y ambos puedan dormir toda la noche.
La idea es que el bebé comience a tener un esquema de comidas, que se aproxime al que se considera ideal para los adultos, es decir seis comidas diarias. Un buen horario de comidas puede ser: una toma al levantarse, una a media mañana, en el almuerzo el alimento que el pediatra indique, como merienda otra toma o, si ya lo incorporó, un yogurt preferentemente natural, completando con una toma a media tarde y una a modo de cena.
A partir del sexto mes es la cantidad de tomas disminuirá, pues el bebé ya estará consumiendo algunos jugos y alimentos sólidos, además es probable que disfrute tomar su merienda en taza.
Los médicos consideran ideal la alimentación materna exclusiva hasta los seis meses como mínimo, y combinada con otros alimentos hasta los dos años de ser posible.
Entre los muchos beneficios de amamantar a tu bebé, está el hecho de que lo protege de desarrollar infecciones auditivas o diarreas, tienen menos enfermedades en la infancia, y aparentemente incrementa su capacidad de aprendizaje por lo que podrá aprovechar mejor su tiempo en la escuela.
Pero lo más importante es que al amamantar a tu bebé se fortalece el vinculo afectivo con él, eso lógicamente ayuda al desarrollo de su personalidad.
En 1998 la OMS estimó que se podría evitar la muerte de 1,5 millones de bebés cada año si las mujeres alimentaran con el pecho a sus hijos.
¿Debe tomar algún suplemento el lactante?
Durante los primeros meses tu leche le suministrará todos los nutrientes necesarios.
El pediatra evaluará si después de los tres meses es necesario agregar algún suplemento de hierro, vitamina D o, en algunas zonas, flúor.
No añadas nada por tu cuenta.

Periodista y mamá soltera. Cuando nació mi bichito, empecé a escribir para recopilar toda la información y consejos que recopilaba online. Poco después nació Mimundobebé, y 5 años después aún continuo escribiendo con la misma pasión. Puedes contactar conmigo a través de mi correo o de nuestra página de Facebook.
- El mejor procesador de alimentos para bebés barato (Guía 2022)
- Cómo hacer compota de manzana para bebé
- El Mejor Sacaleches Eléctrico Barato (Guía 2022)
- El Mejor Esterilizador de Biberones Barato (Guía 2022)
- El mejor Alimentador Antiahogo (Guía 2022)
- El mejor Tupper para tu Bebé (Guía 2022)
- El Mejor Robot de Cocina para Bebé Barato del 2022
- Los mejores Termos para Bebés (Guía 2022)
- La mejor Leche de Fórmula para Bebé (Guía 2022)
- Los mejores cereales (con y sin gluten) para bebés (Guía 2022)
- Los Mejores Carritos para Bebés del Mercado (Guía 2022)
- Los mejores Gimnasios musicales y Centros de actividades (Guía 2022)
- Los mejores Vigilabebés y cámaras para vigilar a tu Bebé (Guía 2022)
- Los 10 Mejores Parques para Bebés baratos del 2022
- Los mejores biberones anticólicos para tu bebé (Guía 2022)
- Las 9 Mejores Sillas de Coche de Bebé Baratas (Guía 2022)
- La Mejor Silla de Paseo para tu Bebé (Guía 2022 – 26 modelos analizados)