Síntomas de intolerancia a la lactosa en bebés

La leche es una gran fuente de calcio para niños y bebés: sea proveniente de la leche materna, en polvo o en yogur, el calcio es vital para una formación ósea correcta y evitar problemas en el futuro, cuando ya sea adulto.

Si tu pequeño o pequeña tiene intolerancia a la lactosa deberás estar atento o atenta para paliar esta deficiencia y complementar su necesidad de calcio.

Pero que no cunda el pánico, a pesar de que la intolerancia a la lactosa está muy extendida entre adultos de todo el mundo, principalmente de etnias de origen asiático o africano, dicha intolerancia es bastante rara en los bebés y suele aparecer, como pronto, a partir de los 3 años.

Veamos a continuación los síntomas de intolerancia a la lactosa en bebés y niños, así como su tratamiento y sustitución para que sus huesos se formen de manera adecuada.

¿Qué es la intolerancia a la lactosa?

intolerancia lactosa bebeEmpecemos por el principio: ¿qué es la lactosa? La lactosa es el azúcar que contienen la leche y los productos lácteos. Por otra parte, una intolerancia es una incorrecta absorción de una sustancia en concreto, en este caso, la lactosa.

El ser humano es la única especie que continúa tomando leche en su edad adulta y a raíz de esto (hecho debido, principalmente, a la convivencia de los humanos con animales de granja como la vaca, la cabra o la oveja) ha desarrollado una mutación genética que le permite tolerar la lactosa cuando es adulto.

Esta mutación ha creado la lactasa, la enzima que se produce en el intestino delgado y que es la responsable de que podamos tolerar la lactosa. Cuando el cuerpo no genera suficiente lactasa es cuando llega la intolerancia a la lactosa y sus molestos síntomas.

Teniendo esto en cuenta, siempre debemos recordar que una intolerancia no es una alergia o una enfermedad mortal: la intolerancia a la lactosa se aprecia cuando se toma cierta cantidad de alimentos lácteos, por lo que si un niño o adulto toma algún alimento siendo intolerante no es un problema vital.

Eso sí, a la larga en niños y bebés puede generar deficiencias debido a la falta de calcio.

Síntomas de la intolerancia a la lactosa en bebés

El adulto tiene la capacidad de explicar qué le duele y puede dejar de tomar lactosa y sustituirla por otra bebida. En el caso de niños y bebés la cosa se complica, ya que los síntomas pueden confundirse con otros problemillas que suelen tener los bebés y ellos, obviamente, no pueden explicar lo que sienten. Hay que estar atento y realizar las pruebas correctas.

Puedes empezar a sospechar si entre la media hora y las 2 horas después de tomar productos lácteos tu bebé empieza a tener cólicos abdominales, náuseas, diarrea, flatulencia… y si con el paso de los días empieza a perder peso o presenta más diarrea o estreñimiento.

¿Cómo detectar que se trata de una intolerancia a la lactosa?

Si tu bebé presenta los síntomas descritos, no te preocupes todavía, hay una forma sencilla de comprobar si se trata de intolerancia a la lactosa o se trata de algún otro tipo de problema, ya que los síntomas son similares a muchas otras dolencias.

Síntomas de intolerancia a la lactosa en bebésDurante 2 semanas elimina la lactosa de la dieta de tu pequeño o pequeña; comprueba si los síntomas han aparecido, y después, poco a poco, ve introduciendo pequeñas cantidades de leche en su dieta. Si después de unas 4 horas los síntomas reaparecen hay una probabilidad muy alta de que tu bebé sea intolerante a la lactosa. En este caso, deberás pedir hora en el pediatra para que le hagan la prueba de intolerancia a la lactosa, que se hace en el mismo centro médico y tarda entre 2 y 4 horas en hacerse.

Sí, mi bebé es intolerante a la lactosa. ¿Y, ahora qué?

Por suerte, la medicina ha avanzado a pasos agigantados y no es necesario hacer pasar a tu hijo o hija por un mal trago cada vez que toma algún alimento que contiene lactosa.

Para empezar, puedes, simplemente, no darle ningún alimento lácteo. Para compensar el calcio que no recibirá de la leche y sus derivados, puede comer salmón, sardinas, frutos secos, verduras de hoja verde (ideal si son cocinadas al vapor o crudas)…

Lo más importante de todo: ante cualquier duda acude al pediatra. Si ves que tu pequeño o pequeña tiene alguno de estos síntomas, empieza a tener diarrea o estreñimiento o tiene dolores de tripa, pregunta a un profesional antes de tomar ninguna decisión drástica; lo más importante es no poner en riesgo el bienestar de tu bebé.

Artículos en la misma categoría que te pueden interesar Nuestros artículos más populares

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

      Deje una respuesta

      Información sobre protección de datos

      • Responsable: CLICK CONTENTS SL
      • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
      • Legitimación: Tu consentimiento
      • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
      • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
      • Contacto
      • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

      ';

      Información básica sobre protección de datos Ver más

      • Responsable: CLICK CONTENTS SL.
      • Finalidad:  Moderar los comentarios.
      • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
      • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a 10DENCEHISPAHARD SL que actúa como encargado de tratamiento.
      • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
      • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

      Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

      Mi Mundo Bebé
      Logo
      Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
      Privacidad